OBJETIVOS

OBJETIVOS Y WORKPACKAGES - ACTIVIDADES

El objetivo general es la participación activa de los inmigrantes en los procesos consultivos y de toma de decisiones que contribuyan a su capacitación e integración a largo plazo. Su participación mejora el bagaje cultural y las habilidades de los migrantes y facilita la inclusión social en el contexto de la UE y en términos de ciudadanía activa de la UE. Esto se lleva a cabo mediante la creación -después de un proceso de investigación y creación de conciencia y empoderamiento de los jóvenes migrantes- de órganos consultivos de los jóvenes migrantes a nivel local/de la UE en un enfoque de múltiples partes interesadas promovido por las ONG con experiencia en la formación y la educación sobre la migración/integración, los municipios y las autoridades locales gubernamentales, y las universidades, con el objetivo de involucrar a los jóvenes migrantes y refugiados en la vida política activa, co-diseñando políticas dirigidas a los migrantes y refugiados.

Reunión de preparación DG HOME para debatir y dar forma a: los contenidos del proyecto, los retos de la implementación, los próximos pasos y/o las posibles implicaciones políticas y los requisitos del programa AMIF. Reunión (en Roma) con todos los socios para poner en marcha el proyecto (enfoque en la primera fase de investigación + comunicación/divulgación) y la estructura de gestión. Acuerdo financiero

Actividad de investigación que prevé la recopilación y evaluación comparativa de las mejores prácticas realizadas por cada país implicado en el proyecto y un estudio sobre las políticas y sistemas nacionales de integración de los países implicados. El estudio se llevará a cabo a través de una investigación documental y de cuestionarios que se distribuirán entre las partes interesadas a través de las redes de los socios implicados y en estrecha consulta con las ONG y las autoridades locales. Las evaluaciones realizadas en varios países se reúnen y se basan en las experiencias de los países implicados.

El desarrollo de campañas y eventos de sensibilización permite a todos los ciudadanos conocer datos sobre la migración y la integración y saber cómo pueden participar en el proceso de integración. Crean espacios para la interacción frecuente de migrantes y ciudadanos nacionales, que desarrollan las competencias interculturales de todos. La concienciación contribuye al empoderamiento, ya que los grupos específicos afectados desarrollan opiniones más informadas sobre la diversidad y están capacitados para participar más activamente en el cambio de opiniones.

Empoderamiento de los jóvenes migrantes a través del HACKATON-INQUIRY LAB de Políticas de Juventud online con la participación de jóvenes de 19 a 26 años. El Hackaton es un reto online coordinado mediante una plataforma que permite a equipos y expertos unirse a un reto online relacionado con las Políticas de Juventud, la inmigración y los refugiados. Las actividades con un enfoque de empoderamiento toman en serio a los inmigrantes. El objetivo concreto es ayudar a los migrantes a conseguir una voz y un papel activo en el desarrollo de las políticas.

Puesta en marcha e institución de ÓRGANOS CONSULTIVOS DE DESARROLLO (a nivel local y de la UE – implementación legal y de redes) a nivel local y europeo. El resultado esperado es una participación activa y equitativa desde la toma de decisiones hasta la puesta en práctica que permita a los inmigrantes individuales o a los representantes de las asociaciones de inmigrantes tomar sus propias decisiones sobre cómo cambiar su situación vital o participar en la vida pública, lo que ayuda a romper los patrones asumidos de dependencia y las actitudes paternalistas. Estas plataformas de información, creación de redes y participación son herramientas clave para el empoderamiento de los inmigrantes. La participación de los inmigrantes en el proceso democrático y en la formulación de recomendaciones políticas sobre posibles medidas de apoyo a sus políticas y medidas de integración, especialmente a nivel local, favorece su integración.

Desarrollo de un marco conceptual de indicadores de impacto y resultados (investigación de escritorio). Un marco conceptual debe capturar dimensiones cuantitativas y cualitativas que se basen en la teoría, sean relevantes, fáciles de entender y fiables que representen una entrada para el manual y las hojas informativas después de la evaluación con el fin de difundirlas con el objetivo de integrarlas en la oferta de formación de las organizaciones asociadas y difundirlas más allá.

Creación e implementación de una estrategia de comunicación y difusión que informe a la opinión pública sobre los beneficios de la naturalización para un país de inmigración. El objetivo es sensibilizar a la opinión pública y empoderar a los inmigrantes: Ambos contribuyen a la idea de que la integración social funciona como un proceso bidireccional de adaptación mutua entre los inmigrantes y el público en general. Estimular la participación de los jóvenes inmigrantes en el diseño/aplicación de las políticas de integración a nivel local/de la UE.

Desarrollo de herramientas y plan para generar resultados sostenibles a largo plazo, como 1) manual de buenas prácticas 2) Plan de puesta en marcha en términos de sostenibilidad.