PROYECTO

El Proyecto

Consulting Euth tiene como objetivo apoyar la creación de órganos consultivos de jóvenes migrantes a nivel local y de la UE en estrecha colaboración con las autoridades públicas, con el fin de involucrar a los jóvenes migrantes/refugiados en la vida política activa, co-diseñando políticas dirigidas a los migrantes y refugiados. La creación de un sistema de órganos consultivos locales y de la UE que impliquen a los migrantes y refugiados en el diseño de políticas es el principal resultado del proyecto, que tiene en cuenta los diferentes marcos legislativos de los distintos estados miembros que participan en el proyecto, basándose en un sistema de múltiples partes interesadas promovido por un partenariado compuesto por ONGs expertas en formación y educación, universidades, municipios y administraciones públicas. Los socios pertenecen a España, Italia, Grecia, Francia, Malta, Suecia, Bélgica y los Países Bajos. Para todos los socios, el proyecto representa una oportunidad para capitalizar y ampliar las experiencias de proyectos anteriores que involucran a jóvenes con antecedentes migratorios, mejorando el desarrollo de capacidades, diseñando e implementando áreas políticas que afectan a los jóvenes con el objetivo de mejorar un sistema sostenible de inclusión social a largo plazo. El proyecto comienza con una investigación basada en una actividad de investigación documental que prevé también la recopilación de las mejores prácticas (a través de cuestionarios) realizadas por cada país implicado. La metodología utilizada combina la investigación documental, los indicadores cuantitativos y cualitativos comparativos mediante cuestionarios de las partes interesadas, las campañas de sensibilización y el método de pensamiento de diseño y las actividades de formación que implican a los jóvenes con antecedentes migratorios en el diseño de políticas.

La participación activa de los migrantes en los procesos consultivos y de toma de decisiones puede contribuir a su empoderamiento y a su integración a largo plazo en la sociedad para una mejor y mutua comprensión y mejora del marco político de cada país. La participación de los migrantes contribuirá además a mejorar el bagaje cultural y las competencias de los migrantes y refugiados y facilitará la inclusión social en el contexto europeo, también en términos de ciudadanía europea activa. Esto conduce a que: – más migrantes y ciudadanos de la UE de origen migrante participen en los procesos consultivos y de toma de decisiones a nivel local, regional, nacional y europeo; – más europeos estén bien informados sobre la integración y la migración. Para todos estos temas, el proyecto representa una oportunidad para capitalizar y ampliar las experiencias de proyectos anteriores que involucran a jóvenes con antecedentes migratorios, mejorando el desarrollo de capacidades del grupo destinatario, pero también de las autoridades locales y las ONGs activas en este campo, diseñando/implementando áreas políticas que afectan a estos jóvenes.

El grupo destinatario del proyecyo son los jóvenes migrantes de 19 a 26 años.